
¿Te preguntas si vale la pena invertir en bienes raíces? Si es así, es probable que hayas buscado información en internet o hayas consultado con amigos y familiares. Sin embargo, a veces esa información está llena de mitos o realidades difíciles de creer. Para aclarar las cosas, aquí te presento 7 mitos y verdades sobre la inversión en propiedades.
Mitos sobre la inversión en propiedades:
- Se necesita mucho dinero. ¡Falso! No necesitas tener grandes ahorros. En proyectos de entrega futura, puedes hacer un abono desde solo 1 millón y pagar el pie en cuotas o conseguir un bono pie.
- Debes conocer a fondo el mercado inmobiliario. ¡Falso! No es necesario ser un experto. Aunque es útil entender el mercado, el proceso de compra es legalmente delicado. Se recomienda apoyarse en asesores con experiencia.
- Requiere mucho tiempo y esfuerzo. ¡Falso! La inversión bien gestionada y con asesoramiento no consume mucho tiempo. Después de la compra, una administradora se encarga, y los arrendatarios contribuyen al pago del dividendo.
- Tiene un alto riesgo. ¡Falso! Históricamente, la inversión en propiedades es segura y rentable. Los bienes raíces protegen la inversión, aumentan de valor y están asegurados.
- El ingreso por arriendo siempre cubre el dividendo. ¡Cuidado! Aunque es el objetivo, no siempre es así. Evaluar las características de la propiedad, su rentabilidad y la demanda en la zona es crucial, con el apoyo de un asesor.
- Es mejor pedir un crédito hipotecario complementando renta. En algunos casos, puede ser útil, pero comprar por separado, aprovechando la capacidad de financiamiento individual, suele ser mejor en el largo plazo.
- Hay que esperar el momento adecuado. ¡No te paralices! La incertidumbre siempre estará presente. El mejor momento para invertir era ayer, y el segundo mejor es hoy.
Verdades sobre la inversión en propiedades:
- Puedo invertir sin mucho ahorro. ¡Correcto! Con proyectos de entrega futura, puedes pagar el pie en cuotas. Solo necesitas crédito hipotecario y cierta capacidad de ahorro mensual.
- El arriendo cubre parte del dividendo y a veces deja un extra. ¡Así es! Pero seleccionar propiedades con características de inversión, evaluar rentabilidad y ubicación es esencial, con el apoyo de un asesor.
- Protegen tu dinero de la inflación y devaluación. ¡Cierto! Las propiedades, valuadas en UF, aumentan de valor con la plusvalía, protegiendo contra la inflación y devaluación.
- Aumentan de valor con la plusvalía. En su mayoría, sí. Verificar la realidad en la zona es clave, con el apoyo de un asesor.
- Mejoran la jubilación. ¿Preocupado por los fondos de inversión y la jubilación? La inversión en propiedades es un excelente complemento. Al jubilarte, las propiedades estarán pagadas y el ingreso por arriendo será tuyo.
- Son un patrimonio heredable. ¡Exacto! Al pagar la deuda, las propiedades se convierten en un patrimonio heredable para tus seres queridos.
- Puedo confiar en un asesor inmobiliario. Claro que sí, pero elige asesores profesionales con experiencia en inversión inmobiliaria y conocimiento del mercado.
La inversión en propiedades ofrece beneficios sorprendentes, y para aclarar cualquier duda, te invitamos a solicitar una asesoría gratuita con nuestros expertos en el mercado inmobiliario.