
En la actualidad, la inflación ha afectado significativamente el costo de vida en todo el mundo, incluyendo Chile. Este fenómeno se atribuye a diversos factores internacionales, como paralizaciones productivas debido a cuarentenas, especulación en el mercado bursátil por la pandemia, impacto del cambio climático en la producción de alimentos y aumentos en los costos de combustibles por conflictos internacionales.
Ejemplo Práctico: El aumento en los precios de alimentos y combustibles es un claro ejemplo de cómo la inflación afecta directamente a los consumidores, incrementando sus gastos diarios.
Ante este escenario, algunas personas con inteligencia financiera buscan alternativas para proteger su dinero de la devaluación y generar rentabilidad. En este contexto, la Unidad de Fomento (UF) se presenta como una opción atractiva para invertir.
Ejemplo Práctico: Imagina que decides invertir en UF, y esta unidad rompe la barrera de los 35 mil pesos. Aunque es un hito histórico y puede ser preocupante para la economía, se convierte en una oportunidad de inversión.
La UF se reajusta diariamente según índices económicos, contrarrestando el efecto de la inflación sobre el valor del dinero. Esto la convierte en una herramienta para proteger las inversiones.
Ejemplo Práctico: Supongamos que decides optar por una cuenta de ahorro en UF. A medida que la UF se reajusta, tu inversión se protege contra la pérdida de poder adquisitivo debido a la inflación.
En particular, invertir en bienes raíces es destacado, ya que no solo protege contra la inflación, sino que también ofrece plusvalía. La plusvalía es el aumento del valor de un bien raíz con el tiempo debido a factores ambientales y apreciación de los bienes.
Ejemplo Práctico: Imagina que decides adquirir una propiedad en un barrio en crecimiento. Con el tiempo, la plusvalía se traduce en un aumento del valor de tu propiedad, convirtiéndola en un activo económico estable.
En resumen, invertir en propiedades no solo implica proteger el dinero contra la inflación a través de la UF, sino que también brinda la oportunidad de cosechar beneficios a largo plazo mediante la plusvalía. En tiempos de crisis, aquellos con inteligencia financiera encuentran oportunidades donde otros ven riesgo.
Ejemplo Práctico: Imaginemos que, a pesar de la incertidumbre económica, decides invertir en una propiedad con proyecciones de crecimiento. Con el tiempo, esta inversión se convierte en un seguro económico y un complemento para la jubilación.
En conclusión, en invierte te recomendamos invertir hoy para cosechar los frutos mañana, aprovechando las oportunidades que el mercado inmobiliario presenta.