Back

¿Qué seguros se deben contratar con un crédito hipotecario?

La adquisición de un crédito hipotecario no solo implica el compromiso financiero con el banco, sino también la responsabilidad de proteger esa inversión mediante diferentes tipos de seguros. En este artículo, desglosaremos los seguros asociados a un crédito hipotecario, destacando su importancia, opciones obligatorias y otras que ofrecen una capa adicional de resguardo.

Seguros Obligatorios: Salvaguardando la Inversión Principal

Los seguros obligatorios en un crédito hipotecario son componentes cruciales que ofrecen una capa de seguridad tanto para el prestatario como para el banco. Los principales seguros obligatorios son:

  1. Seguro de Desgravamen: Este seguro cubre el saldo pendiente del crédito en caso de fallecimiento del deudor. De esta manera, en una situación difícil, los familiares no heredan la deuda hipotecaria.
  2. Seguro de Incendio y Sismos: Diseñado para proteger la propiedad que está siendo financiada, este seguro cubre daños causados por incendios o eventos sísmicos. Su objetivo es preservar el valor del inmueble que respalda el préstamo.

Seguros Opcionales: Añadiendo Capas de Protección

Además de los seguros obligatorios, existen opciones adicionales que el prestatario puede considerar para ampliar su cobertura y reducir riesgos:

  1. Seguro de Cesantía: Este seguro proporciona una red de seguridad en caso de pérdida involuntaria del empleo. Cubre el pago del dividendo por un período determinado mientras el titular del crédito se encuentra desempleado.
  2. Seguro de Vida: Aunque el seguro de desgravamen cumple con la función principal de cubrir la deuda en caso de fallecimiento, algunos prestatarios optan por un seguro de vida adicional para proporcionar una mayor protección financiera a sus seres queridos.

Factores que Influyen en el Costo de los Seguros: Descifrando el Precio

El costo de los seguros asociados a un crédito hipotecario es variable y depende de varios factores, tales como:

  1. Valor de la Propiedad: A medida que el valor de la propiedad aumenta, los costos de los seguros tienden a incrementarse proporcionalmente.
  2. Cantidad de Seguros Contratados: Cuantos más seguros se contraten, mayor será el costo total.
  3. Tipo y Cobertura del Seguro: Las características específicas de cada seguro, así como la amplitud de su cobertura, influirán en los costos.
  4. Empresa Aseguradora: Diferentes aseguradoras pueden ofrecer tarifas variadas, por lo que comparar opciones es esencial.

Ejemplo Práctico:

Supongamos que el valor de la propiedad es de 5,000 UF y se decide contratar los seguros obligatorios (desgravamen, incendio y sismos). El costo total de estos seguros podría rondar el 0.2% al 0.5% del valor de la propiedad, es decir, entre 10 y 25 UF mensuales.

Conclusión: Tomando Decisiones Informadas

Elegir los seguros adecuados para un crédito hipotecario es parte integral de una planificación financiera sólida. Además de cumplir con los requisitos obligatorios, entender las opciones adicionales y evaluar sus costos ayudará a los prestatarios a tomar decisiones informadas que respalden su inversión a largo plazo. La clave está en encontrar un equilibrio entre la protección financiera necesaria y el impacto en el presupuesto mensual. ¡No dudes en consultar con expertos para personalizar tu estrategia de seguros y construir un futuro financiero sólido!

comoinvertir.cl
comoinvertir.cl
http://comoinvertir.cl